14.7 C
Guatemala City
Thursday, July 17, 2025
spot_img
HomeGlobal NewsMigrantes se desplazan nuevamente a Guatemala; Trump ataca a los demócratas

Migrantes se desplazan nuevamente a Guatemala; Trump ataca a los demócratas

CHIQUIMULA, GUATEMALA —

Más de 2.000 migrantes hondureños que viajaban en masa a través de Guatemala reanudaron su viaje hacia Estados Unidos el miércoles, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, buscaba convertir la caravana en un tema político tres semanas antes de las elecciones de mitad de período.

Un día después de advertir a los gobiernos centroamericanos que corrían el riesgo de perder la ayuda de Estados Unidos si no hacían algo y decir que cualquiera que ingresara ilegalmente al país sería arrestado y deportado, Trump centró su mirada en los demócratas e instó a los aliados republicanos a hacer campaña sobre la seguridad fronteriza.

“Es difícil creer que con miles de personas del sur de la frontera, caminando sin obstáculos hacia nuestro país en forma de grandes caravanas, los demócratas no aprueben una legislación que permita leyes para la protección de nuestro país. ¡Gran tema de mitad de período para los republicanos!” dijo Trump en un tuit el miércoles por la mañana.

“¡Los republicanos deben hacer que las horrendas, débiles y obsoletas leyes de inmigración, y la frontera, sean parte de las elecciones intermedias!”, continuó.

En Guatemala, los migrantes se levantaron temprano y muchos se fueron sin desayunar, rumbo a Zacapa, la siguiente ciudad en su ruta. Los cielos nublados y una ligera llovizna aliviaron el calor y la humedad sofocantes, lo que hizo que la caminata fuera más llevadera.

“Es Dios quien decide”

El migrante Luis Navarreto, de 32 años, dijo que había leído sobre las amenazas de Trump con respecto a la ayuda a su país, pero no se inmutó.

“Vamos a continuar”, dijo Navarreto. Es Dios quien decide aquí. No tenemos otra opción que seguir adelante”.

Los migrantes huyen de la pobreza generalizada y la violencia de las pandillas en uno de los países más asesinos del mundo, y muchos culparon al presidente hondureño Juan Orlando Hernández por lo que llamaron condiciones invivibles en su país.

“Estamos aquí por Juan Orlando”, dijo el migrante Nelson Zavala, de 36 años, y agregó que los últimos tres días habían sido esencialmente de insomnio.

El día anterior, los migrantes avanzaron unos 48 kilómetros (30 millas) desde la frontera entre Honduras y Guatemala para llegar a la ciudad de Chiquimula.

Esa es una pequeña porción de los casi 2.170 kilómetros (1.350 millas) que tendrían que recorrer para llegar a la frontera más cercana de Estados Unidos.

Migrantes hondureños que viajan a Estados Unidos en grupo reciben un viaje gratis en la parte trasera de un camión mientras recorren Zacapa, Guatemala, el 17 de octubre de 2018.

Algunos lograron hacer autostop, y cientos avanzaron más lejos y más rápido que el grupo principal para llegar a la capital guatemalteca, según el albergue Casa del Migrante allí.

El martes por la noche, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a Honduras, Guatemala y México a respetar los derechos y garantizar la seguridad de los migrantes que viajan en la caravana.

La caravana ha crecido como una bola de nieve desde que unos 160 migrantes partieron el viernes de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, y muchas personas se unieron espontáneamente mientras llevaban solo algunas pertenencias. Las estimaciones de su número oscilaron hasta 3.000.

Tres semanas antes de las elecciones estadounidenses, la caravana estaba destinada a provocar la ira de Trump. Pero no cumplió una amenaza similar de cortar la ayuda a Honduras en abril por una caravana anterior, que finalmente se extinguió en México.

Culpan a “grupos políticos”

El martes, el presidente de Honduras acusó a “grupos políticos” no identificados de organizar la caravana con base en mentiras para causar problemas en Honduras.

“Hay sectores que quieren desestabilizar el país, pero vamos a ser contundentes y no lo vamos a permitir”, dijo Hernández a periodistas.

Anteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores alegó que las personas habían sido atraídas para unirse a la migración con “falsas promesas” de una visa de tránsito a través de México y la oportunidad de buscar asilo en Estados Unidos.

En un comunicado conjunto el miércoles, las secretarías de Relaciones Exteriores e Interior de México dijeron que cualquier persona en la caravana con documentos de viaje y una visa adecuada podría ingresar, y que cualquiera que quisiera solicitar el estatus de refugiado podría hacerlo.

Pero el comunicado dice que todos los casos deben ser procesados individualmente, lo que sugiere que las autoridades no tienen intención de permitir que los migrantes simplemente crucen la frontera en masa sin pasar por los procedimientos de inmigración estándar.

El comunicado advirtió que cualquier persona que ingresara a México de “manera irregular” se enfrentaba a la detención y la deportación.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments